Efraín Miranda, Coloquio Internacional de Poesía. Programa




COLOQUIO INTERNACIONAL DE POESÍA

EFRAÍN MIRANDA,

MÁS ALLÁ DE LOS MÁRGENES Y LOS SILENCIAMIENTOS

Puno - Arequipa - Lima


Del 20 al 24 de octubre


11 comentarios:

Unknown dijo...

La poesía de Efraín Miranda es un sentimiento andino con nuestros hermanos que cuestionan la cultura occidental por lo que nos lleva a pensar que la solución de los problemas no es lo que podamos decir de "Choza" sino de llevarlo a la practica de cusetionar siglos de sometimiento cultural hegemónico de los grandes imperios por nuestra fe lo podemos decir en letra grande como también lo canta Alejandro Romualdo en Tupac Amaru o parafraseando y no podrán matar a "Choza" porque el indio peruano no necesita de patrones occidentales porque nuestros sabios saben mucha filosofía runa-andina.(Victor Huamalies Chirito)

Ivón Schmitt dijo...

Un poema que aprecio y considero como uno de los más sencillos, en tanto a la idea que se transmite, para hablar de un tema amplio es A C, sobre el indio que usa zapatos y el camino se reciente con este por aceptar la cultura occidental.
El indio considera una tontería adaptarse a estas costumbres nuevas, sin embargo lo hace por sometimiento. Este poema juega con la ingenuidad del indio que no entiende por qué utiliza zapatos y el motivo de la molestia de la naturaleza; y la realidad, es decir, el dolor que pasan los indios por comprender estos cambios.

Ivón Schmitt
(Elefante lila)

ARFE dijo...

¿Indigenismo? No. Esa palabra queda estrecha. Choza no es otra obra poética de revaloración al Indio. Va más allá de ello. Es la reconstrucción del ser indígena, de su existir en ese mundo ambiguo y mestizo de la modernidad peruana. Efraín Miranda no escribe desde afuera, su visión es de adentro. No escribe en defensa del indio, escribe como indio. Denuncia a la modernidad, al centralismo, al olvido…

En los poemas MV y MW de Choza, Efraín Miranda, muestra la confrontación entre la vida indígena y la vida moderna. La realidad actual del indio es ser servidumbre, la modernidad lo ha discriminado. Es explotado y su derechos reprimidos. Es violado, pero nadie dice nada, al contrario lo obligan a callar. Y todos callan, pues ¿qué es el indio? La ley no está hecha para él. No, la ley es moderna. Ningún organismo, nacional o supranacional, habla por el indio, porque el indio no es moderno. No existe. ¿Nadie? La denuncia viene desde adentro, de voces que surgen de los Andes. Desde su Choza, Efraín Miranda denuncia, no la situación de unos reprimidos, no…, denuncia su situación.

Miranda no observa al indio. Lo vive. En sus poemas se expresan el sentir andino en el siglo XX: olvidados, abusados, esclavizados y discriminados por la modernidad. ¿Qué es el indio? No es hombre, no es niño. Es indio. Un espectro para la modernidad. Ha nacido indio, y está condenado a vivir como indio, porque al encontrarse con lo moderno se da cuenta que es indio.

Felicitaciones a los organizadores del coloquio. De las reflexiones de Miranda y el redescubrimiento de sus raíces, podemos mirar y redescubrir nuestra ‘choza’.

Andrés Ricardo Flores Escudero

Unknown dijo...

Uno de los libros que a mi parecer tratan desde una visión crítica la intromisión de la cultura occidental en nuestra rica tradición indígena es “Choza”. Cuando leemos este poemario podemos llegar a percibir lo que nuestra verdadera cultura siente al verse opacada por costumbres foráneas. En el poema AP notamos cómo el indio se pregunta: “¿Por qué?, ¿Qué me impide?, ¿Qué me has hecho?, ¿Qué me pasa? Estas preguntas nacen cuando él se da cuenta de la forma en que su patrón lo tiene dominado y a pesar de saber la injusticia, no puede hacer nada para cambiarlo. Pero lo importante en este poema es que el indio nota su condición, ésta que es peor a la de un siervo, además humillante porque él ha olvidado la lucha de su pueblo indígena y la calidad de vida que lleva es tan frustrante como la de un ser al cual hasta el alma se le ha tullido. Este carácter analítico, cultural y social que se plasma en la obra de Efraín Miranda es el que le da importancia dentro de la literatura peruana.

Enhorabuena por el coloquio y que sea todo un éxito.

Nilton dijo...

El poema EC me dio la sensacion de una nostalgia incontenible por el pueblo natal que el autor añora.
Hay un destaque por el pueblo natal como generador de vida y de desarrollo.
Pero, todo esto está dicho en tiempo pasado lo que da a entender que el autor no solo ya no esta en el pueblo sino tambien que ese lugar que lo vio nacer probablemente ha desaparecido o a perdido su esencia. Esto lo resalta cuando compara partes y funciones vitales de su cuerpo con maquinas que procesan alimentos.
Entonces, hay una deshumanizacion del pueblo, cada vez más maquina, cada vez más robotizado, para decirlo de alguna manera.
Sin embargo, al final del poema se busca una integracion entre su pueblo- el mundo andino- y la tecnologia, representado por la maquina, para buscar un mayor equilibrio.

Nilton dijo...

En el poema AE, Miranda nos quiere hacer ver la importancia de la tierra dentro del mundo andino. La Madretierra, como la llama el poeta, es la que engendrar todo y a la que todo vuelve con la muerte.
En la primera parte se le da importancia a todo lo tangible, incluido el ser humano. Luego tomando al hombre, los animales y las plantas como puntos de referencia se destacan las características que los rodean, pero que también son fruto de la Madretierra. Así, la Madretierra no solo engendra vida sino que también la fortalece.
Finalmente, se concluye que lo abstracto y lo tangible se unen e interactúan dentro de la naturaleza, dentro de la Madretierra.

Anónimo dijo...

Rosario Remigio UNMSM
Interpretación de obra Choza: poema ED

En este poema es claro el valor humano del que dota a la tierra pachamama al considerarla capaz de dirigirse a la humanidad, o más específicamente al pueblo andino, y hablarles.
Cuando se refiere a ellos, les dice “ustedes son mi movimiento, mi continuidad...”; con estas palabras, nos impregnamos de una eternidad y fortaleza tal que nos hacen pensar que estas frases atraviesan diferentes estados de la materia en un contexto de universalidad. A lo largo del poema va describiendo de forma anatómica las partes de “su cuerpo”, como los órganos, energía, cerebro, con lo cual la Pachamama adquiere un mayor grado de humanidad y semejanza con sus hijos. Evocando con esto el principio cristiano de que dios nos hizo a su imagen y semejanza, pero llevándolo a un sincretismo andino-español.
Cuando indica, “ni en la abstracción total ni en la realidad más concreta puedo dejar de ser...” indica que su identidad está marcada en su esencia misma, por lo que ni conciente ni inconscientemente puede alejarse de sus lazos familiares de cultura y sociedad. Esto podría llevarnos a una empatía de la Pachamama con los hijos andinos, pues ambos han sido sometidos a ultrajes y presiones para obligarlos a ser algo que no son, lo que nos lleva al origen del poema, porque bien podría ser esta manifestación, como una advertencia de la madre Tierra al recordar a estos seres repudiados por los extranjeros dominantes que llegaron a imponer costumbres, y por lo mismo identidades, que nunca olviden de donde han emergido, cual es su pachamama y su identidad.
Las expresiones culturales también son de ella, tanto o más que de sus hijos, cuando dice “mi creación se proyecta por ustedes porque son mi instrumento...” Es una forma de manifestación íntima y total de su ser, la pachamama es ella y nosotros al mismo tiempo, por siempre estaremos conectados con ella y no podemos desligarnos de ella pues nos negaríamos nosotros mismos.
Al final agrega al poema unos versos impactantes por la construcción de los mismos, “la eternidad...los peldaños nitrocelulares...”todo es parte de un todo mayor, algo que divaga entre la geografía y la anatomía por uno somos y nuestro destino es el mismo.

Anónimo dijo...

Rosario Remigio UNMSM
Prof. Mamani
Interpretación de obra Choza: poema EQ

En este poema, desde el inicio y por la simpleza de la personita que narra el mismo, nos hace ponernos en lugar de esa niña, aquella que se muestra indefensa e inocente, aquella que narra situaciones tan extremas económicamente, educativamente o moralmente, pero que en su mundo, y por su corta edad forman parte de su realidad única. Ella está conforme y hasta feliz de la rutina de su vida, pero hay algo que se oculta bajo sus trenzas, su pequeño e insolado rostro, sus polleras o sus ojos tan llenos de vacío, tan llenos de nostalgia.
Las cosas tan sencillas con las que juega y arma un mundo de diversión que es el único que conocerá hasta que pierda esa inocencia que la mantiene viva; “me pongo de cabeza y el cielo está abajo...así no es mi mundo”...”el mundo comienza en mis pies...” son versos que nos preparan para afrontar algo tan crudo que asota a miles de familias andinas como la desnutrición y la calidad educativa en los andes.
Esta niña representa la personalidad limpia de la gente andina, como cuando son pequeños se divierten fácilmente entre juegos y aventuras, pero de la misma forma como representa la inocencia y el candor andino, también nos damos cuenta de sus limitaciones y de la efectividad de los tratamientos españoles, al decir que los indígenas no son humanos, que no pueden aprender nada, que pertenecen a un nivel inferior al ser humano, pues la niña encuentra que mientras asiste a clases no se siente ella misma, o se siente compuesta por dos, “frente a la pizarra se me adelanta una niña blanca...” ella misma no cree ser merecedora de una educación, ella misma se siente contrariada y llora por ser india y “tener una niña blanca que el maestro ha creado dentro de ella”, la pequeña se siente incapaz de ser una estudiante, considera su educación como algo ajena a lo suyo, algo que tiene un periodo limitado de vigencia. Y la verdad es que, estas reflexiones nos hacen meditar sobre la identidad con que cuentan las poblaciones indígenas, los que no sienten como propio estudiar por ser algo sólo para blancos, su sumisión a una condición animal es una aberración que los invasores lograron implantar en los indígenas. Finalmente ella, indica crudamente que, tal y con su realidad, esa niña blanca, esa oportunidad de estudio que no siente como suya, morirá para siempre cuando concluya sus estudios, una realidad desgraciada, pero realidad al fin.

Nilton dijo...

"Choza" es un testimonio y a la vez una denuncia de la situacion real que aqueja al indio. En sus paginas hallamos un intento por cambiar y reformar todo ese pensamiento retrograda que muchas personas aun poseen con relacion al indigena.
Asimismo, constituye una critica a la destruccion de la cultura andina a manos de la sociedad capitalista. Una sociedad que considera que todo se compra y se vende. Ese tipo de sociedad que pretende arrancar la sabiduria ancestral por adelanto cientifico y tecnologico con el unico fin de sartisfacert la necesidad de lucrar. Es la deshumanizacion del ser humano diferente.
En las paginas de este libro tambien se puede apreciar, aunque en menor relevancia, un intento por mostrar la forma de interpretar el mundo por parte del indio. Hay un afan por dar a conocer este aspecto para que, en mi suposicion, los extranjeros puedan entender mejor al indio y procurar la igualdad. Igualdad que el autor tanto ,añora en las paginas de su "Choza".

Picón Pinto, Nilton
UNMSM
Comunicacion Social

Julio Lopez dijo...

Poema E CH: INTI

Es un interesante poema que se inicia con la presentación de dos antípodas: el amanecer y el anochecer. Esta entrada de por sí manifiesta la relación diametralmente opuesta de dos mundos que se sustentan en concepciones y presupuestos totalmente diferentes. El culto al Sol está enraizado en la cultura andina y en el poema tiene una connotación especial porque es considerado procreador y dador de vida. Es importante el fragmento que dice: “Volvemos a saludarte: ¡Imagen suprema de los pensamientos…” que le otorga una complejidad única. En efecto, una imagen o representación suprema de los pensamientos implica el desarrollo inteligente y elaborado de la mente, del intelecto, del saber que ha sido capaz de moldear vida y sustentarla, por lo que es sujeto de culto en nuestras culturas autóctonas. Establece, a su vez, una relación directa con el tiempo, del cual también es causa inmediata: “Cada día repetimos la búsqueda de tu trayecto para encontrar los signos y señales primeras y últimas en el devenir”. Notamos cómo el movimiento libre del astro es objeto de interés no sólo por sus implicaciones prácticas (agricultura), sino porque, como se da a entender, determina el transcurrir del tiempo y permite el fluir de éste, orienta sobre el paso de los días y las noches y establece los tiempos de descanso, trabajo, recreación, etc. En definitiva, no sólo permite la vida sino que, al influir en el paso del tiempo, tiene injerencia en las actividades humanas. Por otro lado, la idea de un fluir del tiempo y del desplazamiento solar nos expresan un constante movimiento de las cosas.

Julio Lopez dijo...

Efrain Miranda nos brinda con Choza una vision completa del hombre andino; nos expone sus más reconditos deseos y denuncia de forma contundente los vicios que envuelven a la sociedad occidental. Temáticas como la educación, la modernidad, la cosmovisión andina, el trabajo deshumanizado y los privilegios excluyentes de índole racial son expuestos con claridad y belleza, con la simplicidad del hombre cotidiano, pero con una profundidad que ya envidiarían los más doctos sociólogos y antropólogos. Es expresada la dualidad de nuestro pensamiento autóctono, y los marcados contrastes permiten refirmar la identidad propia. Como en el poema EI, donde una flor-adyacente a una piedra-ratifica la distincion de su persona. Es así como la cultura andina fortalece su identidad frente al salvajismo colonial de raigambre occidental que pretende dilatar el radio de acción de su ideología. Muy buena obra y llena de simbolismo, que sin duda, debe ser difundida no solo en univerisdades y simposios, sino tambien en escuelas y comunidades, para una mayor aceptación de quienes verdaderamente somos.