Desafíos, tensiones y precisiones: EBI, por Gonzalo Espino

Sociedad, inclusión e interculturalidad

gonzalo espino relucé
UNMSM

La próxima semana se realizará en La Paz el Segundo Seminario Internacional de Investigación Educativa: Interculturalidad y educación educativa (del 9 al 11 de marzo 2009), aquí presento como material de trabajo la ponencia que leeré.

5. Desafíos, tensiones y precisiones: educación intercultural bilingüe

En un programa de redefinición del concepto de interculturalidad tendrá que tomar nota de los ISL para los próximos 20 años.[1] Si el entusiasmo sobre la diversidad nos lleva a postular la riqueza cultural del país hay que indicar que enfrentamos a problemas serios de continuidad de la lenguas, tal como advierte Chirinos para quien los ISL entre lenguas amazónicas, "en forma general tienen un ISL mucho más bajo que las lenguas andinas y en muchos casos es negativo. Hay tendencia al incremento de hablantes incluso en términos porcentuales." (1998). Por lo que una comprensión del concepto de interculturalidad tendría que dialogar con sujetos y colectividades, que demanda el fortalecimiento de sus identidades y el desarrollo digno de sus comunidades: "La educación bilingüe intercultural, lejos de ser un instrumento de asimilación cultural y lingüística, promueve el fortalecimiento de las identidades y la ampliación de las capacidades comunicativas y de construcción del conocimiento." (Godenzzi 2004). Proponemos, además de las indicadas en el punto 3 (Agenda desde San Marcos), lo siguiente:

1º Cómo se va enfrentar "un proceso franco de disminución en el porcentaje de hablantes en relación a la población total" (Chirinos 1998).

2º Programa de sustitución de las lenguas indígenas y los programas de castellanización con ausencia del bilingüismo.

3º Mujeres y niños que tradicionalmente conservan las lenguas indígenas respecto a varones que aprenden la lengua franca.

4º La relación entre lenguas vernáculas y lengua común en el clima de los derechos culturales. Respeto al Convenio 169 de la OIT (como pueblos indígenas) y a las recomendaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos.

5º Este mismo concepto tendría que asumir lo que dice EBI-MINEDU respecto a la formación docente, entendida como la profesión que “va más allá del desempeño técnico pedagógico en el aula” por lo que se postula que docente se desarrolle:
“a) como mediador cultural y de procesos de aprendizaje,
b) como un promotor de la interacción entre los aprendizajes de los alumnos y las demandas e intereses de sus propias comunidades,
c) como parte del sistema educativo local, regional y nacional,
d) como investigador e innovador de la educación en su localidad, e) como profesional comprometido con el desarrollo de la comunidad.” (p.36)

7. Epílogo

De esta suerte, una educación intercultural –bilingüe- está íntimamente relacionada con una actitud asertiva e inclusiva. Se inspira en relaciones interpersonales y sociales, que comprometen valores de derechos humanos locales y universales, pues esta tendría que operar en los siguientes campos: en la ética personal, porque una educación intercultural permite desarrollar la igualdad como un valor social y moral; en la tolerancia porque propicia una cultura democrática; en la diferencia que acepta y respeta al otro; y, por cierto, en la justicia como elemento nuclear del trato en las relaciones con los iguales y diferentes. Por ello, podemos volver sobre las reflexiones del maestro Juan Carlos Godenzi “Miles de niñas y niños peruanos, de regiones andinas o amazónicas, necesitan desarrollar sus procesos cognitivos y de socialización, sus múltiples competencias y capacidades; y esto sólo es posible en la lengua propia, aquella en la que uno vive, piensa, se emociona y sueña. Al mismo tiempo, estos niños y niñas necesitan la lengua común, el castellano, que amplía el espacio de sus redes y oportunidades. Este es el sentido de la educación bilingüe: conocer e intervenir en el mundo y la sociedad con mayor amplitud de perspectiva y redoblados instrumentos de coordinación y acción".


Dr. Gonzalo Espino Relucé
Profesor Principal. UNMSM
Correo:
gespino@unmsm.edu.pe;
gonzespino@gmail.com
Portal: La alforja de Chuque
www.gonzaloespino.blogspot.com

Referencias:

Alva Mendo, Jacobo. “El testimonio oral en los andes. Travesías y rumor” en Tradición oral, culturas peruanas, ed. Gonzalo Espino R. (Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003); pp. 63-90.


Ansión Mallet, Juan (y) Madeleine Zúñiga Castillo. Interculturalidad y educación en el Perú. Lima: Foro Educativo, 1997.


Bulnes, V., Marta. ¿Quién es el otro? Conversaciones para la convivencia. Lima: Programa Forte-PE Ministerio de Educación, 2000.


Chirinos, Andrés. “Las lenguas indígenas peruanas mas allá del 2000/Una panorámica histórica" en Revista Andina (Cusco 1998) 12.2: 453-479.


CNE Consejo Nacional de Educación - MINEDU. Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú. Lima: Consejo Nacional de Educación- MINEDU, 2007.


DINEBI Educación Bilingüe Intercultural-MINEDU. La participación de los pueblos indígenas y comunidades rurales en el Proyecto de Educación en Áreas Rurales - PEAR. 2005 - 2007. Lima: Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural DINEBI 2007 (Documento de trabajo).

------. Lineamientos de Política de la Educación Bilingüe Intercultural. Lima: Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural DINEBI 2005 (RD. Nº175-2005-ED)
Espino Relucé, Gonzalo. Interculturalidad. Lima: Dirección Nacional de Educación Secundaria - Ministerio de Educación, 2007.
-----. “Educación intercultural, una ruta para entendernos” en Vílchez, Elsa et.al (eds.) Interculturalidad y Bilingüismo en la Formación de Recursos Humanos: educación, medicina, derecho y etnodesarrollo, 2007; pp. 125-137.


Godenzzi, Juan Carlos. "Globalización, multilingüismo y educación: el caso del Perú". Organización de Estados Iberoamericanos. Texto en línea (14-05-2004): www.campus-oei.org/cultura/god.htm
-------. Educación e interculturalidad en los andes y la Amazonía. Cusco: CBC, 1996.


Helberg Chávez, Heinrich. Pedagogía de la interculturalidad. Lima: Forté PE – Ministerio de Educación, 2001.


López, Luis Enrique. “La diversidad étnica, cultural y lingüística latinoamericana y los recursos humanos que la educación requiere” en Revista Iberoamericana de Educación no. 13 (1997): 47-98.


Magendzo, Abraham et al. “Cuando a uno lo molestan”... Un acercamiento a la discriminación en la escuela. Santiago de Chile, Ed. Lom Editores – Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación PIIE Chile, 2000.


MINEDU. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima: Ministerio de Educación, 2008 (RM 0440-2008-ED)
------. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Proceso de Articulación. Lima: DINEIP-DINESST Ministerio de Educación, 2005.
------. Evaluación Nacional del Rendimiento Estudiantil 2004. Informe pedagógico de resultados. Comprensión de textos escritos. Tercer Grado de Secundaria / Quinto Grado de Secundaria. Lima: Unidad de Medición de la Calidad Educativa UMC Ministerio de Educación, 2005.


Olguín Vivar, María Emilia. “Educaçaos: questioes atuais/ Educación: cuestiones actuales” en Nuevamérica 114. Rio de Janeiro, junio 2007; pp. 4-21

.
Pozzi-Escot, Inés “Ideas y planteamiento propuestos en el desarrollo y debate de la educación bilingüe en el país" en Educación bilingüe intercultural. Reflexiones y desafíos, López, Luis Enrique et. al. (Lima: FOMCIENCIAS, 1991), pp. 121-147.


Solís Fonseca, Gustavo. Diversidad e interculturalidad: reto y posibilidad en la universidad. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006.


Vílchez, Elsa et.al (eds.) Interculturalidad y Bilingüismo en la Formación de Recursos Humanos: educación, medicina, derecho y etnodesarrollo. Lima: CILA UNMSM - UNALM - UNE - PROEIB ANDES - CAAAP, 2007.


Zavala, Virginia. (Des)encuentros con la escritura: escuela y comunidad en los andes peruanos. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Lima, 2002


[1] Chirinos concluye su estudio con esta frase: "En los próximos años, deduciendo del índice de crecimiento natural de las zonas quechua hablantes (de un 25% al menos en zonas rurales en los próximos 10 años) el ISL (20% en el mismo período) podemos calcular que el número absoluto de hablantes quechuas aumentará aproximadamente en un 5%. Sin embargo, algunas variedades estarán casi totalmente extintas y el aumento de hablantes será de las variedades más habladas y, sobre todo, en el número de hablantes entre la población migrante. En algunas zonas rurales tradicionales habrá una leve disminución y una tendencia (menos acentuada que lo que reflejan las estadísticas) al incremento del bilingüismo, sin embargo el número de hablantes se mantendrá bastante estable. Esta estabilidad se traducirá en una sensible disminución porcentual pasando del 16,6% que fue en 1993 a un 13 a 15% en caso que se realice el próximo censo en el año 2005, lo que significa que el número de hablantes maternos de quechua superará los 3 millones y medio. En el caso del aimara la situación será parecida a pesar del que el ISL es ligeramente más alto que en el caso del quechua. Las lenguas amazónicas tendrán un comportamiento muy diferenciado, tendiendo a aumentar su número de hablantes incluso proporcionalmente en el caso de algunas lenguas como el aguaruna; a disminuir acentuadamente otras (como el amuesha,) y a extinguirse algunas de las lenguas que cuentan apenas con unos pocos cientos de hablantes." (1998)


(c) Gonzalo Espino Relucé
marzo 2009

No hay comentarios.: