Reynoso, En octubre no hay milagros, vigencia de la novela. Gonzalo Espino


Reynoso, En octubre no hay milagros , vigencia de la novela
gonzalo espino relucé
UNMSM.

En octubre seguramente no hay milagro. Pero, en San Marcos, pasado los días del señor Morado, acaba de sustentarse la tesis de licenciatura Estructura narrativa En octubre no hay milagros de Oswaldo Reynoso de Antonio Ramos Rea.

La tesis está organizada en una breve introducción, cuatro capítulos, las conclusiones y una bibliografía exhaustiva que ha exigido la investigación, al mismo tiempo acompaña a este estudio un apéndice en el que se incluyen poemas, relatos y traducciones que vienen pasando desapercibidas por la comunidad académica.
Ramos Rea plantea como hipótesis que “el proyecto narrativo que Oswaldo Reynoso se construye como una propuesta ideológica que se engarza con la creación y cuya expresión más importante es En octubre no hay milagros.”. A partir de esta proposición organiza sus indagaciones en torno al pensamiento que alienta la realización de la novela y a la vez, la realización formal, que diremos, tiene su mejor realización en un conjunto de técnicas narrativas modernas que dan solidez a la novela analizada.

El capítulo primero “La narrativa peruana: 1930-1950” se presenta como un contexto necesario para explicar la narrativa del autor estudiado en esta tesis. Tiene un tono de balance, aunque su propuesta –como era de esperar- resulta panorámica: pasa del indigenismo a la narrativa urbana y se detiene en lo que conocemos como generación del 50. En el capítulo segundo “Oswaldo Reynoso” elabora la más completa biografía literaria del autor de Los inocentes, se trata de una de la biografía literaria que permite ver los procesos por los que el autor arequipeño ha pasado y está definida por la relación entre escritura poética y narrativa y lo que llama, acertadamente, “pensamiento teórico” (noción propuesta Carlos Eduardo Zavaleta).

Los capítulo 3 y 4 están destinados al análisis de la novela motivo de esta tesis. En el capítulo 3, “En octubre no hay milagros” ubica la novela en su contexto de publicación, recuerda a la tendenciosa y “santurrona” crítica que llamó al autor “marxista rabioso” (Oviedo) y al mismo tiempo se detiene en el programa narrativo de Reynoso. De esta suerte entonces, Ramos Rea explora la narrativa de Reynoso como la de un “intelectual orgánico”, por ello se establecen relaciones entre el acto de narrar y el proyecto político e ideológico del autor; Ramos Rea advierte que el dominio de las técnicas narrativas modernas hacen de la novela de 1965 no solo una novela irreverente, sino singular.

En capítulo 4 “Estructura narrativa de En octubre no hay milagros” indaga la formulación narrativa que está tras esta novela irreverente y moderna. Trabaja con detenimiento, el narrador, el manejo del tiempo, el espacio y el lenguaje de la novela. Esto se complementa con las aproximaciones a los personajes y se detiene en las técnicas narrativas. Todo esto para poner en cuestión la críticas superficiales a la novela En octubre no hay milagros de Oswaldo Reynoso. Jorge Ramos Rea pone de relieve las coordenadas de un retrato realista en un proyecto narrativo moderno y al mismo tiempo da cuenta de la vigencia de la novela y de su autor como uno de los hacederos de la narrativa moderna del Perú.

Jorge Ramos Rea construye el carné literario más completo de Oswaldo Reynoso y realiza el balance de En octubre no hay milagro, una de las novelas más polémicas, una novela moderna vigente. He allí una contribución notable.

(c) gonzalo espino relucé, noviembre 2009.

No hay comentarios.: